Billetes de Curaçao
La historia de los billetes en Curaçao refleja la rica herencia cultural y económica de esta isla caribeña. Desde sus primeras emisiones hasta la actualidad, los billetes de Curaçao han experimentado diversos cambios que reflejan la evolución de la nación.
Billetes actuales en circulación
Actualmente, Curaçao utiliza el florín antillano neerlandés como moneda oficial. Los billetes en circulación incluyen denominaciones de 10, 25, 50 y 100 florines. Estos billetes presentan diseños coloridos que destacan la flora, fauna y lugares emblemáticos de la isla, como el puente Reina Juliana y el Parque Nacional Christoffel.
Billetes históricos y hitos en la notafilia
Antes de la introducción del florín antillano, Curaçao utilizó diversos tipos de moneda. Un hito importante fue la emisión de los primeros billetes propios en 1892 por el Curaçaosche Bank. Durante el siglo XX, se produjeron varias series de billetes, incluyendo la emisión de emergencia durante la Segunda Guerra Mundial. En 2010, con la disolución de las Antillas Neerlandesas, Curaçao mantuvo el florín antillano, pero introdujo nuevos diseños que reflejan su identidad como país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos.
País | Curaçao |
Bandera | |
Moneda | Netherlands Antillean guilder (ANG) |
1€ | 1,94ƒ |
Continente | America Centro |
Capital | Willemstad |
ISO2 | CW |
ISO3 | CUW |
Billetes catalogados | 5 |
Si eres coleccionista, puedes crear tu propia colección y añadir tus billetes de Curaçao, genera tu propio catálogo en pdf gratis desde tu panel de control gracias a nuestra completa base de datos y utiliza todas nuestras herramientas de gestión de billetes. Además, una vez introducidos puedes comenzar intercambios con coleccionistas de todo el mundo de forma sencilla y gratuita ¡No hay límites en Foronum!
Billetes valiosos y populares
Los billetes más valiosos de Curaçao y buscados por los coleccionistas son las siguientes:
