Billetes de Turquía
La historia de los billetes en Turquía es un fascinante recorrido por la evolución económica y cultural del país. Desde sus primeras emisiones hasta los billetes actuales, la notafilia turca refleja los cambios políticos y sociales que ha experimentado la nación a lo largo de los años.
Billetes actuales en circulación
Los billetes turcos actuales pertenecen a la novena serie de la lira turca, introducida en 2009. Esta serie incluye denominaciones de 5, 10, 20, 50, 100 y 200 liras, cada una con un diseño único que representa figuras históricas importantes de Turquía. Por ejemplo, el billete de 100 liras muestra al poeta Buhurizade Mustafa Itri, mientras que el de 200 liras presenta al arquitecto Mimar Kemaleddin.
Billetes históricos y hitos relevantes
Los billetes antiguos de Turquía ofrecen una ventana a la rica historia del país. La primera emisión de papel moneda turco se remonta a 1840, durante el Imperio Otomano. Un hito significativo fue la introducción de la primera lira turca en 1927, tras la fundación de la República de Turquía. A lo largo de los años, los billetes han reflejado cambios políticos y económicos, como la denominación de "Nueva Lira Turca" en 2005, que eliminó seis ceros de la moneda para combatir la inflación.
País | Turquía |
Bandera | |
Moneda | Lira (TRY) |
Continente | Europa |
Capital | Ankara |
ISO2 | TR |
ISO3 | TUR |
Billetes catalogados | 55 |
Si eres coleccionista, puedes crear tu propia colección y añadir tus billetes de Turquía, genera tu propio catálogo en pdf gratis desde tu panel de control gracias a nuestra completa base de datos y utiliza todas nuestras herramientas de gestión de billetes. Además, una vez introducidos puedes comenzar intercambios con coleccionistas de todo el mundo de forma sencilla y gratuita ¡No hay límites en Foronum!
Billetes valiosos y populares
Los billetes más valiosos de Turquía y buscados por los coleccionistas son las siguientes:

Billetes antiguos de Turquía
Puede consultar otros billetes relacionados con Turquía, estos catálogos normalmente son historia del país: antiguos países, unificaciones, provincias independentistas, colonias, etc.