Login Registro

Todas las monedas de 20 céntimos de euro valiosas

20 cent euro
20 cent euro

Aunque a menudo pasan desapercibidas en la cartera, las monedas de 20 céntimos de euro pueden sorprenderte por su valor oculto y su rareza. Algunas de estas piezas, emitidas por países con tiradas limitadas, conmemorativas especiales o incluso errores de acuñación, se han convertido en verdaderos tesoros para coleccionistas.

Desde los microestados europeos como Mónaco, San Marino o el Vaticano, hasta versiones poco comunes de países grandes como Francia o Alemania, los 20 céntimos pueden alcanzar precios muy por encima de su valor facial. En este artículo descubrirás cuáles son las más buscadas, qué detalles debes observar y por qué estas monedas, tan pequeñas como valiosas, pueden ser una excelente adición a tu colección... o incluso una inversión a futuro.

20 céntimos de euro de Mónaco – 2008 (Príncipe Alberto II)

La moneda de 20 céntimos de euro de Mónaco de 2008 es una de las piezas más valoradas dentro de su categoría, y no es para menos. Como ocurre con todas las emisiones monegascas, se trata de una moneda de baja tirada, emitida casi exclusivamente para coleccionistas y muy difícil de encontrar en circulación. En su anverso aparece el retrato del Príncipe Alberto II, soberano del Principado desde 2005, rodeado por las doce estrellas de la Unión Europea y la inscripción "MONACO".

Esta moneda forma parte de la serie regular emitida por el principado en carteras oficiales, lo que eleva su exclusividad y valor en el mercado numismático. Su diseño se mantiene sobrio y elegante, fiel al estilo clásico que caracteriza a las monedas de Mónaco.

Gracias a su escasez y demanda, una moneda de 20 céntimos de 2008 en estado sin circular (UNC) puede alcanzar precios que oscilan entre 30 y 60 euros, dependiendo del estado y del embalaje original. Si forma parte de un set completo, su valor puede ser aún mayor.

Una pieza discreta pero muy buscada, ideal para coleccionistas que buscan completar la serie de euros de Mónaco o invertir en monedas de tiradas limitadas.

Mónaco | 20 euro cent

KM#192 FO#5702
Precio 0,20€-25€
Año 2009-2017
Categoría: Euro
Peso: 5,74 g
Material: Cobre-aluminio-zinc-estaño (Oro nórdico)
Diámetro: 22,25 mm
Canto: Liso con 7 muescas

20 céntimos de euro del Vaticano – Juan Pablo II (2002) y Sede Vacante (2005)

Las monedas de 20 céntimos de euro del Vaticano son especialmente apreciadas por los coleccionistas, y dos de las más destacadas son las emitidas en 2002 y 2005, por su fuerte carga simbólica e histórica.

La pieza de 2002 presenta el retrato del Papa Juan Pablo II, y forma parte de la primera serie oficial en euros emitida por la Ciudad del Vaticano. Esta moneda marcó el inicio de la presencia vaticana en la eurozona, y al tratarse de una emisión con tirada muy limitada, distribuida exclusivamente en carteras para coleccionistas, su demanda ha crecido con los años. En el mercado numismático, una moneda en estado sin circular puede alcanzar un valor de entre 25 y 50 euros, dependiendo de la conservación y el embalaje original.

Por su parte, la moneda de 2005, emitida durante el periodo de Sede Vacante, conmemora el intervalo entre el fallecimiento de Juan Pablo II y la elección de Benedicto XVI. En lugar del rostro papal, en el anverso aparece el escudo de la Cámara Apostólica, encabezado por el camarlengo, y la inscripción “SEDE VACANTE MMV”. Esta emisión es única dentro de la serie vaticana y muy valorada por su significado histórico. En estado sin circular, esta moneda puede alcanzar valores de 30 a 60 euros, y aún más si forma parte de un set completo.

Ambas monedas son verdaderas joyas dentro de la colección vaticana, y esenciales para quienes buscan reunir las emisiones más importantes y representativas del euro. Su combinación de baja tirada, contexto histórico único y distribución limitada las convierte en piezas con gran potencial de revalorización.

Vaticano | 20 euro cent (Sede Vacante)

KM#369 FO#290
Precio 28€
Año 2005
Categoría: Euro
Peso: 5,74 g
Material: Cobre-aluminio-zinc-estaño (Oro nórdico)
Diámetro: 22,25 mm
Canto: Liso con 7 muescas

Vaticano | 20 euro cent (Juan Pablo II)

KM#345 FO#289
Precio 9,45€-15€
Año 2002-2005
Categoría: Euro
Peso: 5,74 g
Material: Cobre-aluminio-zinc-estaño (Oro nórdico)
Diámetro: 22,25 mm
Canto: Liso con 7 muescas

20 céntimos de euro de Italia – 1999 (Primer año de acuñación)

La moneda de 20 céntimos de euro de Italia de 1999 es una de las piezas más interesantes para coleccionistas que buscan las primeras emisiones del euro, incluso anteriores a su entrada oficial en circulación en 2002. Italia, al igual que otros países de la eurozona, comenzó a acuñar monedas con antelación para preparar la transición, y esas emisiones tempranas son especialmente valoradas por su carácter pre-euro.

En su anverso, la moneda presenta una de las obras más emblemáticas del Renacimiento italiano: el "Formella del Juicio de Paris" de Umberto Boccioni, que representa el movimiento artístico del futurismo. Es un diseño único dentro del conjunto europeo, que resalta la identidad cultural de Italia.

Aunque se acuñaron en grandes cantidades, las monedas de 1999 no llegaron a circular libremente y solo se encuentran en sets oficiales o en estado sin circular. Por ello, su valor depende mucho del estado de conservación. En el mercado, una moneda de 20 céntimos de 1999 sin circular puede alcanzar entre 3 y 6 euros, y su precio puede aumentar si se conserva en su estuche original.

Para los coleccionistas que buscan monedas del euro por año de emisión o por primeras series, esta pieza es fundamental. Representa el inicio de una nueva era monetaria en Europa desde una de sus cunas culturales más importantes.

Italia | 20 euro cent

KM#214 FO#218
Precio 0,24€-0,35€
Año 2002-2007
Categoría: Euro
Peso: 5,74 g
Material: Cobre-aluminio-zinc-estaño (Oro nórdico)
Diámetro: 22,25 mm
Canto: Liso con 7 muescas

20 céntimos de euro de Alemania – 2002 (variantes por ceca)

La moneda de 20 céntimos de Alemania de 2002 es parte de la primera emisión oficial de euros del país, y aunque fue acuñada en grandes cantidades, presenta una característica muy particular que la hace interesante para los coleccionistas: la marca de ceca, es decir, la letra que indica en qué ciudad alemana fue acuñada.

En el anverso de esta moneda aparece el diseño común para esta denominación en Alemania: la Puerta de Brandeburgo, símbolo de unidad y libertad, rodeada por las doce estrellas de la Unión Europea. El reverso sigue el diseño estándar del euro para todos los países miembros.

Alemania tiene cinco casas de moneda activas, y cada una se identifica con una letra distinta:

Las monedas con estas marcas tienen el mismo diseño, pero su rareza puede variar. Algunas variantes de 2002, especialmente en estado sin circular o provenientes de sets oficiales, pueden alcanzar precios de entre 1 y 4 euros, dependiendo de la ceca y la conservación. Las tiradas son altas, pero los coleccionistas que buscan series completas por letra encuentran valor en reunirlas todas.

Aunque no es una moneda rara por sí sola, el interés está en los detalles de acuñación y conservación, lo que la convierte en una pieza clave para completar una colección temática de euros alemanes por año y ceca.

Alemania | 20 euro cent

KM#211 FO#132
Precio 0,12€-2,21€
Año 2002A-2006J
Categoría: Euro
Peso: 5,74 g
Material: Cobre-aluminio-zinc-estaño (Oro nórdico)
Diámetro: 22,25 mm
Canto: Liso con 7 muescas

20 céntimos de euro de España – 1999 (primer año de acuñación)

La moneda de 20 céntimos de euro de España de 1999 es una de las primeras piezas acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre antes de la entrada oficial del euro en circulación en 2002. Al igual que otros países de la eurozona, España comenzó a producir monedas en años anteriores para garantizar una transición fluida, por lo que las emisiones de 1999 tienen un valor especial para los coleccionistas más detallistas.

En el anverso de la moneda aparece el retrato del rey Juan Carlos I, monarca en ese momento, rodeado por las doce estrellas de la Unión Europea y la leyenda “España”. El diseño incluye también el año de emisión, 1999, y la marca de ceca representada por una pequeña M coronada, símbolo de la Real Casa de la Moneda.

Aunque se produjeron en grandes cantidades, las monedas de 1999 no circularon libremente, ya que se distribuyeron exclusivamente en sets oficiales para coleccionistas. Por esta razón, la mayoría de ejemplares se conservan en estado sin circular (UNC). Su valor actual puede situarse entre 2 y 6 euros, dependiendo del estado de conservación y si se presenta en su estuche original.

Esta moneda es fundamental para colecciones temáticas de euros por país y año, especialmente para quienes buscan piezas "pre-euro" que marcaron el inicio de una nueva era monetaria en Europa.

España | 20 euro cent

KM#1044 FO#122
Precio 0,21€-0,22€
Año 1999-2006
Categoría: Euro
Peso: 5,74 g
Material: Cobre-aluminio-zinc-estaño (Oro nórdico)
Diámetro: 22,25 mm
Canto: Liso con detalles

20 céntimos de euro de Francia – Josephine Baker

En 2023, Francia sorprendió al mundo numismático al presentar un nuevo diseño para sus monedas de euro, y una de las más llamativas fue la de 20 céntimos, que rinde homenaje a Josephine Baker, artista, activista y figura clave de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Esta moneda representa un hito en la historia del euro, al ser la primera vez que una mujer negra aparece en una moneda circulante francesa. El diseño muestra un retrato estilizado de Baker, rodeado de elementos gráficos que evocan el arte deco, el estilo que marcó su época de esplendor en los años 20 y 30. Además, incluye la inscripción "RF" (République Française) y las tradicionales estrellas de la Unión Europea. La imagen es tanto un homenaje artístico como un gesto de reconocimiento histórico y social. Aunque esta moneda fue acuñada para circulación general, su fuerte carga simbólica y su popularidad han despertado un gran interés entre coleccionistas, especialmente aquellos que buscan piezas conmemorativas o temáticas vinculadas a figuras históricas y derechos civiles. Por el momento, su valor en el mercado secundario no es muy elevado, ya que se encuentra aún en circulación, pero las primeras emisiones en estado sin circular o incluidas en sets oficiales de 2023 pueden alcanzar precios de 2 a 5 euros, y su cotización podría aumentar con el tiempo, dependiendo de su disponibilidad y conservación. Una moneda moderna, inclusiva y cargada de historia, que seguro ocupará un lugar destacado en las colecciones del futuro.

Francia | 20 euro cent (Josephine Baker)

KM#3324 FO#23996
Precio 0,20€
Año 2024-2025
Categoría: Euro
Peso: 5,74 g
Material: Cobre-aluminio-zinc-estaño (Oro nórdico)
Diámetro: 22,25 mm
Canto: Liso con 7 muescas

🟡 Otras monedas de 20 céntimos de euro valiosas y buscadas

Las monedas de 20 céntimos de euro pueden parecer comunes, pero algunas de ellas esconden un valor muy superior al que indica su color dorado. Ediciones con tiradas limitadas, monedas de microestados o piezas con errores de acuñación se han convertido en verdaderos tesoros para los coleccionistas.

En este carrusel te presentamos una selección de monedas de 20 céntimos especialmente valiosas o difíciles de encontrar. Si te apasiona la numismática o simplemente quieres saber si tienes una de estas joyas en casa, desliza y descúbrelo. ¡Puede que estés más cerca de una pieza rara de lo que imaginas!

Loading...

Conclusión: el valor real de los 20 céntimos de euro en la numismática

Las monedas de 20 céntimos de euro ocupan un lugar discreto en el uso cotidiano, pero su importancia dentro del mundo de la numismática es indiscutible. Lejos de ser una simple fracción del euro, muchas de estas piezas representan momentos históricos, cambios políticos, figuras clave y decisiones de diseño que marcan la identidad de cada país emisor. Desde retratos de personajes célebres hasta emisiones excepcionales por parte de microestados, los 20 céntimos pueden ser auténticas joyas en manos del coleccionista adecuado.

Además, estas monedas han demostrado tener un potencial real de revalorización con el paso del tiempo. Ediciones con tiradas limitadas, versiones “sin circular” o monedas vinculadas a hechos históricos concretos han visto aumentar su valor año tras año, especialmente cuando se conservan en perfecto estado o en sets oficiales. Para el coleccionista que valora tanto el contenido cultural como el posible retorno a largo plazo, los 20 céntimos no son una moneda menor, sino una oportunidad.

En definitiva, prestar atención a esta denominación no solo enriquece cualquier colección temática de euros, sino que también abre la puerta a pequeñas grandes inversiones con alma de historia.