Login Registro

Monedas de Berg

El Gran Ducado de Berg fue un estado histórico que existió brevemente a principios del siglo XIX en lo que hoy es Alemania. Creado por Napoleón Bonaparte en 1806, este territorio jugó un papel importante en la reorganización política de Europa durante las Guerras Napoleónicas. La numismática de Berg ofrece una fascinante ventana a este período turbulento, reflejando los cambios políticos y económicos de la época.

Historia y Contexto Político

El Gran Ducado de Berg fue establecido inicialmente bajo el gobierno de Joaquín Murat, cuñado de Napoleón. En 1808, pasó a manos de Luis Napoleón, el joven sobrino del emperador. Este cambio de liderazgo se reflejó en las monedas acuñadas durante este período, con diseños que evolucionaron para representar a los nuevos gobernantes. El ducado adoptó el sistema monetario francés, utilizando francos y céntimos, lo que facilitó el comercio con Francia y otros estados satélites napoleónicos. Las monedas de Berg de esta época son testigos tangibles de la influencia francesa en la región y la ambición de Napoleón de crear un sistema económico unificado en Europa bajo su control.

Características Numismáticas

Las monedas del Gran Ducado de Berg se caracterizan por su alta calidad de acuñación y diseños distintivos. Las piezas más comunes incluían denominaciones de 1, 2 y 3 céntimos en cobre, así como monedas de plata de mayor valor. Los anversos típicamente presentaban el escudo de armas del ducado o el retrato del gobernante, mientras que los reversos mostraban el valor de la moneda y, a menudo, una corona de laurel. Una característica notable es la inscripción "MONNOIE DU DUCHÉ DE BERG" en las monedas, reflejando la adopción del francés como idioma oficial. Los coleccionistas valoran especialmente las monedas de Berg por su rareza y su importancia histórica, ya que representan un breve pero significativo capítulo en la historia monetaria alemana y europea.

Las monedas más valiosas y populares

Las monedas más valiosas de Berg y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas antiguas de Alemania-Estados

Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de Alemania-Estados

Hamburgo 1675-1872 Ducado de Brunswick Berg Prusia Nassau Aachen Anhalt-Bernburg Westfalia Dortmund Wismar Hannover Sajonia-Meiningen Würzburg Baden Frankfurt Hessen-Darmstadt Frankfurt/Main Hesse-Kassel Wurttemberg Hesse Bavaria Otto Koenig Von Bayern Cologne Brunswick-Luneburg Henneberg-Ilmenau Hesse-Homburg Hohenzollern-Hechingen Hollenzollern-Sigmaringen Sajonia Schleswig-Holstein Gran ducado de Oldenburgo 1829-1918 Schwarzburgo-Rudolstadt

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

Alemania-Estados | 3 stuber

KM#1 FO#21943
Año 1801-1806

Alemania-Estados | 1/2 stuber

KM#2 FO#21338
Año 1802-1805

Alemania-Estados | 1 thaler

KM#3 FO#21947
Año 1802-1805

Alemania-Estados | 1/2 thaler

KM#4 FO#21946
Año 1803-1804

Alemania-Estados | 1/2 stuber

KM#5 FO#21942
Año 1805

Alemania-Estados | 3 stuber

KM#7 FO#21944
Año 1805-1806

Alemania-Estados | 1 thaler

KM#8 FO#21948
Año 1805-1806

Alemania-Estados | 3 stuber

KM#9 FO#21945
Año 1806

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Alemania-Estados

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.