Monedas de Nassau
La Casa de Nassau jugó un papel crucial en la historia de Alemania y los Estados alemanes durante varios siglos. Su influencia se extendió desde el Sacro Imperio Romano Germánico hasta los Países Bajos, dejando una huella indeleble en la política y la cultura europea. Las monedas acuñadas por la Casa de Nassau son testimonios tangibles de su poder y prestigio.
Orígenes y expansión de la Casa de Nassau
La Casa de Nassau tiene sus raíces en el siglo XI, cuando el conde Dudo-Enrique de Laurenburg construyó el castillo de Nassau. A lo largo de los siglos, la familia expandió su influencia a través de alianzas matrimoniales y adquisiciones territoriales. En el siglo XIII, la Casa de Nassau se dividió en dos ramas principales: la línea Walram y la línea Otón. Esta división tuvo un impacto significativo en la historia posterior de la familia y en la numismática de la región. Las monedas acuñadas por ambas ramas reflejan la complejidad de las relaciones políticas y económicas de la época, con diseños que incorporaban símbolos heráldicos distintivos de cada línea.
Monedas de Nassau y su legado numismático
Las monedas de Nassau son altamente valoradas por los coleccionistas debido a su rica historia y diversidad. Desde los táleros de plata hasta los kreuzer de cobre, estas piezas ofrecen una ventana única a la economía y la política de los estados alemanes. Una de las emisiones más notables fue el "Nassauer Goldgulden", una moneda de oro acuñada en el siglo XV que se convirtió en un estándar de comercio en la región. Durante el período del Sacro Imperio Romano Germánico, los condes y príncipes de Nassau ejercieron su derecho de acuñación, produciendo monedas que llevaban sus efigies y escudos de armas. Estas monedas no solo servían como medio de intercambio, sino también como herramientas de propaganda política, afirmando la legitimidad y el poder de la Casa de Nassau en un paisaje político en constante cambio.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Nassau y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas antiguas de Alemania-Estados
Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de Alemania-Estados
Hamburgo 1675-1872 Ducado de Brunswick Berg Prusia Nassau Aachen Anhalt-Bernburg Westfalia Dortmund Wismar Hannover Sajonia-Meiningen Würzburg Baden Frankfurt Hessen-Darmstadt Frankfurt/Main Hesse-Kassel Wurttemberg Hesse Bavaria Otto Koenig Von Bayern Cologne Brunswick-Luneburg Henneberg-Ilmenau Hesse-Homburg Hohenzollern-Hechingen Hollenzollern-Sigmaringen Sajonia Schleswig-Holstein Gran ducado de Oldenburgo 1829-1918 Schwarzburgo-RudolstadtCatálogo de Monedas
Alemania-Estados | 1/4 kreuzer (Guillermo)
Alemania-Estados | 1/4 kreuzer
Alemania-Estados | 3 kreuzer
Alemania-Estados | 1 pfening
Alemania-Estados | 1 kreuzer
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Alemania-Estados
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.