Login Registro

Monedas de Westfalia

La Paz de Westfalia en 1648 marcó un punto de inflexión en la historia de Alemania y los estados que la componían. Este período fue testigo de importantes cambios políticos y económicos que se reflejaron en la acuñación de monedas de la época.

El sistema monetario de Westfalia

Tras la Guerra de los Treinta Años, el sistema monetario de Westfalia se caracterizó por su diversidad y complejidad. Cada estado y ciudad libre tenía el derecho de acuñar sus propias monedas, lo que resultó en una gran variedad de piezas en circulación. Las monedas más comunes eran los táleros de plata, que se convirtieron en la base del comercio interregional. Además, se acuñaban ducados de oro para transacciones de mayor valor y pfennigs de cobre para el uso cotidiano. La calidad y el peso de estas monedas variaban considerablemente entre los diferentes estados, lo que a menudo causaba problemas en el comercio y requería la intervención de cambistas especializados.

Influencia política en la numismática westfaliana

La fragmentación política de Alemania después de Westfalia se reflejó claramente en sus monedas. Cada gobernante utilizaba la acuñación como una forma de afirmar su soberanía y prestigio. Las monedas a menudo presentaban retratos de los gobernantes locales, sus escudos de armas y lemas en latín que proclamaban su autoridad. Un ejemplo notable fue el "Reichstaler", una moneda de plata de alta calidad que ganó amplia aceptación en toda la región. A pesar de los intentos de estandarización, como el Convenio de Zinna de 1667, que buscaba unificar el valor de las monedas entre varios estados, la diversidad monetaria persistió, reflejando la compleja realidad política de la Alemania post-Westfalia.

Las monedas más buscadas y populares

Las monedas más valiosas de Westfalia y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas de Alemania-Estados según el periodo histórico

Para facilitar la organización, las monedas se han organizado de acuerdo con su período histórico, tanto las monedas actuales como las monedas antiguas de Alemania-Estados se clasifican por sus categorías históricas numismáticas en función de sus emisiones.

Hamburgo 1675-1872 Ducado de Brunswick Berg Prusia Nassau Aachen Anhalt-Bernburg Westfalia Dortmund Wismar Hannover Sajonia-Meiningen Würzburg Baden Frankfurt Hessen-Darmstadt Frankfurt/Main Hesse-Kassel Wurttemberg Hesse Bavaria Otto Koenig Von Bayern Cologne Brunswick-Luneburg Henneberg-Ilmenau Hesse-Homburg Hohenzollern-Hechingen Hollenzollern-Sigmaringen Sajonia Schleswig-Holstein Gran ducado de Oldenburgo 1829-1918 Schwarzburgo-Rudolstadt

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección
 

Alemania-Estados | 12 pfennig (Ducado de Westfalia)

KM#5 FO#23671
Año 1619-1620

Alemania-Estados | 3 centimes

KM#92 FO#23395
Año 1808-1812

Alemania-Estados | 20 centimes

KM#97 FO#21340
Año 1808-1812

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Alemania-Estados

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.