Login Registro

Monedas de Confederación Argentina

La Confederación Argentina fue un período crucial en la historia monetaria de Argentina, abarcando desde 1835 hasta 1862. Durante esta época, las provincias emitieron sus propias monedas, reflejando la descentralización política y económica del país.

Diversidad monetaria provincial

En este período, cada provincia acuñaba sus propias monedas, lo que resultó en una gran variedad de diseños y denominaciones. Las provincias de Córdoba, La Rioja y Buenos Aires fueron particularmente activas en la emisión monetaria. La moneda de cobre de Buenos Aires, conocida como "decente", fue ampliamente utilizada, mientras que La Rioja produjo monedas de plata con el famoso diseño del sol incaico. Esta diversidad monetaria reflejaba la autonomía de las provincias, pero también generaba dificultades en el comercio interregional debido a las diferentes valoraciones y calidades de las monedas.

Hacia la unificación monetaria

A medida que avanzaba la Confederación, se hicieron evidentes los problemas de este sistema monetario fragmentado. En 1853, con la sanción de la Constitución Nacional, se sentaron las bases para la unificación monetaria. Sin embargo, no fue hasta 1881, con la Ley de Unificación Monetaria, que se estableció el peso como moneda nacional única. Durante este período de transición, coexistieron las monedas provinciales con las primeras emisiones nacionales, como el peso fuerte de plata de 1861, acuñado en la Casa de Moneda de Paraná. Este proceso de unificación monetaria fue fundamental para la consolidación económica y política de Argentina como nación.

Las monedas más valiosas y populares

Las monedas más valiosas de Confederación Argentina y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas antiguas de Argentina-Provincias

Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de Argentina-Provincias

Catamarca Tierra del Fuego Confederación Argentina Mendoza Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Rioja Río de la Plata Salta Santiago del Estero Tucumán

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

Argentina-Provincias | 1 centavo

KM#23 FO#16190
Precio 20,25€
Año 1854

Argentina-Provincias | 2 centavos

KM#24 FO#16189
Precio 15€
Año 1854

Argentina-Provincias | 4 centavos

KM#25a FO#16271
Precio 20€
Año 1854

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Argentina-Provincias

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.