Login Registro

Monedas de Córdoba

La historia monetaria de Córdoba, Argentina, es un fascinante reflejo de su desarrollo económico y político desde la época colonial hasta la actualidad. Las monedas acuñadas en esta provincia han sido testigos silenciosos de importantes cambios y eventos históricos, ofreciendo una ventana única a la evolución de la región.

Época colonial y primeras acuñaciones

Durante el período colonial, Córdoba dependía principalmente de las monedas acuñadas en Potosí, el gran centro minero del Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, la escasez de circulante llevó a la creación de monedas de necesidad locales, conocidas como "macuquinas". Estas piezas, de forma irregular y acuñadas a martillo, circularon ampliamente en la región. Con la independencia y la formación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Córdoba comenzó a emitir sus propias monedas provinciales en 1815, las cuales presentaban diseños únicos que reflejaban la identidad y autonomía de la provincia.

Monedas cordobesas del siglo XIX y su legado

El siglo XIX fue testigo de una gran variedad de emisiones monetarias en Córdoba. Destacan las monedas de cobre de 1844, que llevaban la inscripción "Provincia de Córdoba" y mostraban el escudo provincial. Estas piezas son altamente valoradas por los coleccionistas debido a su rareza y significado histórico. La Casa de Moneda de Córdoba, establecida en 1573, jugó un papel crucial en la acuñación de estas monedas locales hasta la unificación monetaria argentina en 1881. Aunque la producción de monedas provinciales cesó, el legado numismático de Córdoba perdura, siendo un valioso testimonio de la autonomía provincial y la evolución económica de la región. Hoy en día, estas monedas son codiciadas por coleccionistas y estudiadas por historiadores como importantes artefactos de la historia argentina.

Las monedas más valiosas y populares

Las monedas más valiosas de Córdoba y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas antiguas de Argentina-Provincias

Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de Argentina-Provincias

Catamarca Tierra del Fuego Confederación Argentina Mendoza Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Rioja Río de la Plata Salta Santiago del Estero Tucumán

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

Argentina-Provincias | 1 real

KM#26 FO#18065
Año 1848

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Argentina-Provincias

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.