Monedas de Salta
La historia monetaria de Salta, una provincia del noroeste argentino, refleja los cambios políticos y económicos de la región desde la época colonial hasta la actualidad. Las monedas acuñadas y utilizadas en Salta a lo largo del tiempo ofrecen una fascinante perspectiva sobre su desarrollo como parte integral de las Provincias Unidas del Río de la Plata y, posteriormente, de la República Argentina.
Época colonial y primeras emisiones locales
Durante el período colonial, Salta dependía principalmente de las monedas españolas que circulaban en todo el Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, tras la Revolución de Mayo de 1810 y la subsiguiente guerra de independencia, la escasez de circulante llevó a la necesidad de emisiones locales. En 1815, Salta emitió sus primeras monedas provisionales, conocidas como "cuartillos", que fueron acuñadas en cobre y tenían un valor de un cuarto de real. Estas piezas, aunque rudimentarias, representaron un importante paso hacia la autonomía monetaria de la provincia y reflejaron la creciente identidad regional en el contexto de la lucha por la independencia.
Consolidación monetaria y emisiones provinciales
A medida que avanzaba el siglo XIX, Salta continuó emitiendo sus propias monedas, adaptándose a las cambiantes circunstancias políticas y económicas. En 1821, bajo el gobierno de Martín Miguel de Güemes, se acuñaron monedas de plata conocidas como "pesetas", que llevaban el escudo de la provincia y simbolizaban la autonomía salteña. Posteriormente, durante la época de la Confederación Argentina, Salta participó en el sistema monetario federal, aunque mantuvo cierta independencia en sus emisiones. La provincia también experimentó con la emisión de papel moneda, especialmente durante períodos de crisis económica. Estas diversas emisiones monetarias no solo cumplieron una función económica vital, sino que también sirvieron como símbolos de la identidad y la historia salteña, reflejando en sus diseños los héroes locales, la flora y fauna autóctonas, y los hitos históricos de la región.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Salta y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas de Argentina-Provincias según el periodo histórico
Para facilitar la organización, las monedas se han organizado de acuerdo con su período histórico, tanto las monedas actuales como las monedas antiguas de Argentina-Provincias se clasifican por sus categorías históricas numismáticas en función de sus emisiones.
Catamarca Tierra del Fuego Confederación Argentina Mendoza Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Rioja Río de la Plata Salta Santiago del Estero TucumánCatálogo de Monedas
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Argentina-Provincias
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.