Monedas de Tercer Cruceiro (1990-1993)
El Tercer Cruceiro fue la moneda oficial de Brasil desde 1990 hasta 1993, durante un período de alta inflación y reformas económicas. Esta unidad monetaria fue introducida como parte del Plan Collor, un ambicioso programa económico implementado por el presidente Fernando Collor de Mello para combatir la hiperinflación y estabilizar la economía brasileña.
Características y denominaciones
El Tercer Cruceiro se dividía en 100 centavos y se emitió en una variedad de denominaciones para hacer frente a la rápida devaluación. Las monedas del Tercer Cruceiro incluyeron valores de 1, 5, 10 y 50 cruceiros, acuñadas en acero inoxidable. Estas piezas presentaban diseños que reflejaban la flora y fauna brasileña, así como símbolos nacionales. A medida que la inflación se aceleraba, se introdujeron billetes de alta denominación, llegando hasta los 500.000 cruceiros. La rápida pérdida de valor de la moneda hizo que las denominaciones más bajas quedaran obsoletas rápidamente, lo que llevó a frecuentes cambios en la producción de monedas y billetes.
Impacto económico y sustitución
A pesar de los esfuerzos del gobierno, el Tercer Cruceiro no logró contener la inflación galopante que afectaba a Brasil. La moneda perdió valor rápidamente, lo que llevó a su sustitución por el Cruceiro Real en agosto de 1993. Durante su corta existencia, el Tercer Cruceiro fue testigo de una de las tasas de inflación más altas en la historia de Brasil, llegando a superar el 2000% anual. Esta situación económica extrema tuvo un profundo impacto en la vida cotidiana de los brasileños, quienes se vieron obligados a adaptarse constantemente a los cambios en el valor de su dinero. La experiencia del Tercer Cruceiro dejó una marca indeleble en la memoria económica de Brasil y contribuyó a la implementación de medidas más drásticas que eventualmente llevarían a la introducción del Real en 1994, logrando finalmente la estabilidad monetaria.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Tercer Cruceiro (1990-1993) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas antiguas de Brasil
Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de Brasil
Rey Juan VI 1802-1822 Emperador Pedro I 1823-1831 Emperador Pedro II 1831-1889 Antiguo Real (República) 1889-1942 Primer Cruceiro 1942-1967 Cruceiro Nuevo 1967-1970 Segundo Cruceiro 1970-1986 Cruzado 1986-1989 Cruzado Nuevo 1989-1990 Tercer Cruceiro 1990-1993 Cruceiro Real 1993-1994 Real 1994-?Catálogo de Monedas
Brasil | 1 cruzeiro
Brasil | 5 cruzeiros
Brasil | 5 cruzeiros
Brasil | 10 cruzeiros
Brasil | 10 cruzeiros
Brasil | 50 cruzeiros
Brasil | 50 cruzeiros
Brasil | 500 cruzeiros (Encuentro de Dos Mundos)
Brasil | 2.000 cruzeiros (Conferéncia ONU Medio Ambiente y Desarrollo)
Brasil | 100 cruzeiros
Brasil | 500 cruzeiros
Brasil | 5.000 cruzeiros (200 Aniversario de la Muerte de Tiradentes)
Brasil | 1.000 cruzeiros
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Brasil
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.