Monedas de 2da Republica (1962-?)
La Segunda República de Cuba, iniciada en 1962 tras la Revolución Cubana, marcó un período de cambios significativos en la historia del país, incluyendo su sistema monetario. Las monedas de esta época reflejan la transformación política y económica de Cuba bajo el nuevo régimen.
Cambios en el sistema monetario
Tras la revolución, Cuba implementó un nuevo sistema monetario que reemplazó al anterior vinculado al dólar estadounidense. En 1962, se introdujo el peso cubano convertible (CUC) junto al peso cubano regular (CUP). Las nuevas monedas presentaban diseños que celebraban los ideales revolucionarios, con imágenes de héroes nacionales como José Martí y símbolos de la revolución. Se acuñaron denominaciones de 1, 2, 5, 20 y 40 centavos, así como 1 y 3 pesos, utilizando materiales como el níquel y el cuproníquel.
Impacto económico y numismático
El sistema de doble moneda tuvo un profundo impacto en la economía cubana y en la vida cotidiana de sus ciudadanos. Desde una perspectiva numismática, las monedas de este período son de gran interés para los coleccionistas debido a su significado histórico y rareza relativa. Algunas emisiones conmemorativas, como las monedas del aniversario de la Revolución o las que honran a figuras históricas, son particularmente buscadas. La calidad de acuñación y los diseños únicos de estas monedas ofrecen una ventana fascinante a la historia cubana, reflejando la ideología y las aspiraciones del nuevo gobierno revolucionario.
Las monedas más buscadas y populares
Las monedas más valiosas de 2da Republica (1962-?) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas de Cuba según el periodo histórico
Para facilitar la organización, las monedas se han organizado de acuerdo con su período histórico, tanto las monedas actuales como las monedas antiguas de Cuba se clasifican por sus categorías históricas numismáticas en función de sus emisiones.
1ra Republica 1902-1962 2da Republica 1962-?Catálogo de Monedas
Cuba | 20 centavos
Cuba | 40 centavos
Cuba | 1 centavo
Cuba | 1 centavo
Cuba | 1 centavo
Cuba | 5 centavos
Cuba | 20 centavos
Cuba | 20 centavos
Cuba | 1 peso (Flora Cubana - Mariposa)
Cuba | 1 peso (Flora Cubana - Azahar)
Cuba | 1 peso (Flora Cubana - Orquidea)
Cuba | 1 peso (Fauna Cubana - Cocodrilo)
Cuba | 1 peso (Fauna Cubana - Colibrí)
Cuba | 1 peso (Fauna Cubana - Zunzún)
Cuba | 1 peso (XII Campeonato Mundial de Fútbol-España 82)
Cuba | 1 peso (Dia Mundial de la Alimentación-Azúcar)
Cuba | 1 peso (XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe)
Cuba | 1 peso (XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe)
Cuba | 1 peso (XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe)
Cuba | 1 peso (Fauna Cubana-Tocororo)
Cuba | 1 peso (Fauna Cubana-Almiqui)
Cuba | 1 peso (Fauna Cubana-Manjuari)
Cuba | 1 peso (Descubrimiento de América-Nave Niña)
Cuba | 1 peso (Descubrimiento de América-Nave Pinta)
Cuba | 1 peso (Descubrimiento de América-Nave Santa María)
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Cuba
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.