Login Registro

Monedas de Consejo de Santander,Palencia y Burgos

El Consejo de Santander, Palencia y Burgos fue un organismo político creado durante la Guerra Civil española en 1936. Este consejo emitió monedas propias como medida de emergencia ante la escasez de circulante, reflejando la compleja situación monetaria del conflicto.

Contexto histórico y creación del Consejo

Tras el estallido de la Guerra Civil en julio de 1936, el territorio controlado por el bando republicano quedó fragmentado. En el norte de España, se formaron diversos organismos regionales para gestionar los territorios leales a la República. El Consejo de Santander, Palencia y Burgos se estableció en agosto de 1936, agrupando estas provincias bajo un gobierno autónomo. La necesidad de mantener la economía en funcionamiento llevó al Consejo a tomar medidas excepcionales, entre ellas la emisión de moneda propia para paliar la falta de efectivo circulante.

Emisiones monetarias del Consejo

Las monedas emitidas por el Consejo de Santander, Palencia y Burgos se caracterizaron por su carácter provisional y su fabricación con materiales poco nobles. Se acuñaron piezas de 50 céntimos y 1 peseta en 1937, utilizando una aleación de cobre y zinc. El diseño de estas monedas era sencillo, mostrando en el anverso el escudo del Consejo y en el reverso el valor facial y el año de acuñación. Estas emisiones tuvieron una circulación limitada al territorio controlado por el Consejo y su validez fue efímera, cesando con la caída de Santander en manos del bando nacional en agosto de 1937. Hoy en día, estas monedas son piezas de gran interés para coleccionistas e historiadores, ya que representan un testimonio tangible de este complejo período de la historia española.

Las monedas más valiosas y populares

Las monedas más valiosas de Consejo de Santander,Palencia y Burgos y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas antiguas de España-Guerra Civil

Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de España-Guerra Civil

Gobierno de Euzkadi Consejos Municipales de Menorca Consejo de Asturias y León Consejo de Santander,Palencia y Burgos

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

España-Guerra Civil | 50 céntimos (Consejo de Santander, Palencia y Burgos)

España-Guerra Civil | 50 céntimos (Consejo de Santander, Palencia y Burgos)

España-Guerra Civil | 1 peseta (Consejo de Santander, Palencia y Burgos)

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de España-Guerra Civil

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.