Login Registro

Monedas de Segunda República (1931-1939)

La Segunda República española, que abarcó desde 1931 hasta 1939, fue un período de profundos cambios políticos, sociales y económicos en España. Durante esta época, se produjeron importantes transformaciones en diversos ámbitos, incluyendo el sistema monetario del país.

Contexto histórico y reformas monetarias

La proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931 marcó el inicio de una nueva era en la historia de España. El gobierno republicano se enfrentó a numerosos desafíos, entre ellos la necesidad de modernizar y estabilizar la economía del país. En este contexto, se llevaron a cabo diversas reformas monetarias, siendo una de las más significativas la introducción de la peseta republicana en 1933. Esta nueva moneda buscaba reflejar los valores e ideales del nuevo régimen, alejándose de los símbolos monárquicos que habían predominado hasta entonces. Se acuñaron monedas de diversos valores, desde 1 céntimo hasta 5 pesetas, con diseños que incluían alegorías de la República, figuras históricas y motivos relacionados con la agricultura y la industria.

Características y evolución de las monedas republicanas

Las monedas de la Segunda República se caracterizaron por su diversidad y riqueza simbólica. Entre las más destacadas se encontraban la moneda de 1 peseta de plata, que mostraba una matrona sentada representando a la República, y la de 25 céntimos de cuproníquel, con la efigie de una mujer con gorro frigio. A medida que avanzaba la década de 1930, la inestabilidad política y económica afectó la producción y circulación de monedas. Con el estallido de la Guerra Civil en 1936, la situación monetaria se volvió aún más compleja, con la emisión de monedas de emergencia por parte de gobiernos locales y la circulación paralela de monedas en las zonas republicana y nacional. Este período turbulento culminó con el fin de la República en 1939, marcando también el final de su sistema monetario, que hoy en día es objeto de gran interés para coleccionistas e historiadores por su significado histórico y numismático.

Las monedas más valiosas y populares

Las monedas más valiosas de Segunda República (1931-1939) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas antiguas de España

Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de España

Reyes Católicos 1474-1504 Casa de Austria 1516-1700 Casa de Borbón 1700-1868 Gobierno Provisional 1868-1871 Amadeo I y Carlos VII 1870-1876 I República 1873-1873 Alfonso XII 1874-1885 Alfonso XIII 1886-1931 Segunda República 1931-1939 Franco Estado Español 1939-1975 Juan Carlos I 1975-2002 Euro 1999-?

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

España | 1 peseta (II República)

KM#750 FO#4842
Precio 15,05€-26,88€
Año 1933

España | 25 céntimos (II República)

KM#751 FO#1827
Precio 1,97€-15,03€
Año 1934

España | 5 céntimos (II República)

KM#752 FO#3876
Precio 2,85€-9,10€
Año 1937

España | 25 céntimos (2º Año Triunfal)

KM#753 FO#982
Precio 1,20€-6,84€
Año 1937

España | 50 céntimos (II República)

KM#754.1 FO#1825
Precio 3,14€-17,91€
Año 1937

España | 50 céntimos (II República)

KM#754.2 FO#5367
Precio 1,45€-8,49€
Año 1937

España | 1 peseta (II República)

KM#755 FO#868
Precio 2,43€-7,74€
Año 1937

España | 10 céntimos (II República)

KM#756 FO#13892
Precio 15€
Año 1938

España | 25 céntimos (II República)

KM#757 FO#3877
Precio 9,86€
Año 1938

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de España

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.