Monedas de Alfonso XIII (1886-1931)
El reinado de Alfonso XIII en España, desde 1886 hasta 1931, fue un período de grandes cambios políticos, sociales y económicos. Durante esta época, el país experimentó importantes transformaciones que se reflejaron en diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo la acuñación de monedas. Las piezas numismáticas de este período son un valioso testimonio de la historia española y ofrecen una visión única de los acontecimientos que marcaron el final de la monarquía constitucional.
Evolución política y social durante el reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una serie de crisis políticas y sociales que culminaron con la proclamación de la Segunda República en 1931. Durante este período, España enfrentó desafíos como la pérdida de sus últimas colonias en 1898, la Semana Trágica de Barcelona en 1909 y la dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930. A pesar de estos problemas, el país experimentó un proceso de modernización e industrialización, especialmente en regiones como Cataluña y el País Vasco. La sociedad española se transformó gradualmente, con un creciente movimiento obrero y la aparición de nuevas corrientes ideológicas que desafiaron el orden establecido.
Las monedas de Alfonso XIII: reflejo de una época cambiante
Las monedas acuñadas durante el reinado de Alfonso XIII son un fascinante registro de los cambios históricos y económicos de la época. Se pueden distinguir tres períodos principales en la numismática de este reinado: el de la regencia (1886-1902), el de la mayoría de edad (1902-1931) y el de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Entre las piezas más destacadas se encuentran las monedas de oro de 100 pesetas, acuñadas entre 1897 y 1904, que muestran el retrato del joven monarca. También son notables las monedas de plata de 5 pesetas, conocidas popularmente como "duros", que circularon ampliamente durante todo el reinado. En los últimos años, se introdujeron nuevas denominaciones como la peseta de níquel en 1925, reflejando los cambios económicos y la modernización del sistema monetario español.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Alfonso XIII (1886-1931) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas antiguas de España
Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de España
Reyes Católicos 1474-1504 Casa de Austria 1516-1700 Casa de Borbón 1700-1868 Gobierno Provisional 1868-1871 Amadeo I y Carlos VII 1870-1876 I República 1873-1873 Alfonso XII 1874-1885 Alfonso XIII 1886-1931 Segunda República 1931-1939 Franco Estado Español 1939-1975 Juan Carlos I 1975-2002 Euro 1999-?Catálogo de Monedas
España | 5 pesetas (Alfonso XIII)
España | 50 centimos (Alfonso XIII)
España | 1 peseta (Alfonso XIII)
España | 2 pesetas (Alfonso XIII)
España | 20 pesetas (Alfonso XIII)
España | 5 pesetas (Alfonso XIII)
España | 20 pesetas (Alfonso XIII)
España | 1 peseta (Alfonso XIII)
España | 50 céntimos (Alfonso XIII)
España | 2 pesetas (Alfonso XIII)
España | 50 céntimos (Alfonso XIII)
España | 1 peseta (Alfonso XIII)
España | 5 pesetas (Alfonso XIII)
España | 100 pesetas (Alfonso XIII)
España | 10 reales (Revolución Cantonal)
España | 1 peseta (Alfonso XIII)
España | 2 céntimos (Alfonso XIII)
España | 50 céntimos (Alfonso XIII)
España | 2 pesetas (Alfonso XIII)
España | 1 céntimo (Alfonso XIII)
España | 50 céntimos (Alfonso XIII)
España | 1 céntimo (Alfonso XIII)
España | 2 céntimos (Alfonso XIII)
España | 25 céntimos (Alfonso XIII)
España | 50 céntimos (Alfonso XIII)
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de España
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.