Monedas de Amadeo I y Carlos VII (1870-1876)
El periodo comprendido entre 1870 y 1876 en España fue una época de gran inestabilidad política y monetaria. Durante estos años, el país experimentó el reinado de Amadeo I y el inicio de la Tercera Guerra Carlista, con Carlos VII como pretendiente al trono. Estos acontecimientos tuvieron un impacto significativo en la numismática española.
Amadeo I y su breve reinado
Amadeo I de Saboya reinó en España desde 1871 hasta 1873, en un periodo marcado por la inestabilidad y los conflictos políticos. Durante su corto reinado, se acuñaron monedas con su efigie, incluyendo piezas de 5 pesetas en plata y 25 pesetas en oro. Estas monedas son altamente valoradas por los coleccionistas debido a su escasez y al breve periodo de acuñación. La serie de Amadeo I se caracteriza por presentar su retrato de perfil mirando a la izquierda, con la leyenda "AMADEO I REY DE ESPAÑA" en el anverso, mientras que en el reverso se muestra el escudo de España con la corona real.
Carlos VII y la Tercera Guerra Carlista
Paralelamente al reinado de Amadeo I y durante la Primera República Española, Carlos VII, pretendiente carlista al trono, inició la Tercera Guerra Carlista en 1872. Durante este conflicto, que se extendió hasta 1876, se acuñaron monedas en los territorios controlados por los carlistas, principalmente en el norte de España. Estas acuñaciones carlistas son de gran interés numismático y se caracterizan por presentar la efigie de Carlos VII y la leyenda "CARLOS VII P[or] L[a] G[racia] D[e] DIOS REY DE LAS ESPAÑAS". Se emitieron piezas de 5 y 10 céntimos de peseta en cobre, así como monedas de plata de 1 y 5 pesetas. Estas monedas, conocidas como "duros carlistas", son muy apreciadas por los coleccionistas debido a su rareza y significado histórico, ya que representan un periodo de división y conflicto en la historia de España.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Amadeo I y Carlos VII (1870-1876) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas antiguas de España
Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de España
Reyes Católicos 1474-1504 Casa de Austria 1516-1700 Casa de Borbón 1700-1868 Gobierno Provisional 1868-1871 Amadeo I y Carlos VII 1870-1876 I República 1873-1873 Alfonso XII 1874-1885 Alfonso XIII 1886-1931 Segunda República 1931-1939 Franco Estado Español 1939-1975 Juan Carlos I 1975-2002 Euro 1999-?Catálogo de Monedas
España | 5 pesetas (Amadeo I)
España | 25 pesetas (Amadeo I)
España | 100 pesetas (Amadeo I)
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de España
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.