Monedas de Monedas de Fincas (1839-1945)
Las monedas de fincas en Guatemala representan un fascinante capítulo en la historia numismática del país centroamericano. Desde 1839 hasta 1945, estas piezas únicas circularon en las grandes plantaciones y fincas, sirviendo como medio de pago para los trabajadores y reflejando la compleja estructura económica y social de la época.
Origen y características de las monedas de fincas
El sistema de monedas de fincas surgió en Guatemala como respuesta a la escasez de moneda oficial y la necesidad de los terratenientes de controlar el flujo monetario dentro de sus propiedades. Estas monedas, también conocidas como fichas de finca, eran emitidas por los propietarios de las plantaciones y variaban enormemente en diseño y material. Comúnmente fabricadas en metales como el latón, cobre o aluminio, las fichas solían llevar el nombre de la finca, su valor y, en ocasiones, símbolos relacionados con los cultivos principales como el café o el banano. La diversidad de estas piezas refleja la autonomía de las fincas y la fragmentación económica del país durante este período.
Impacto socioeconómico y declive
Las monedas de fincas desempeñaron un papel crucial en la economía guatemalteca, creando un sistema monetario paralelo al oficial. Este sistema permitía a los propietarios de las fincas ejercer un mayor control sobre sus trabajadores, limitando su capacidad de gasto fuera de la propiedad y asegurando su dependencia. Sin embargo, también generó problemas de inequidad y explotación laboral. El declive de este sistema comenzó en la década de 1930, con la implementación de reformas laborales y monetarias por parte del gobierno guatemalteco. La Ley de Supresión de Vales y Fichas de 1945 marcó el fin oficial de las monedas de fincas, aunque su uso persistió de manera informal en algunas regiones durante años posteriores. Hoy en día, estas fichas son valiosos objetos de colección que ofrecen una ventana única a la historia económica y social de Guatemala.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Monedas de Fincas (1839-1945) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas antiguas de Guatemala
Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de Guatemala
Época Colonial 1524-1823 Época Federal 1823-1829 Monedas de Fincas 1839-1945 Época Republicana 1852-1871 Época Reforma 1872-1893 Liberal 1894-1924 Moderna 1924-?Catálogo de Monedas
Guatemala | 8 reales
Guatemala | 8 escudos
Guatemala | 8 escudos
Guatemala | 8 reales
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Guatemala
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.