Monedas de Rávena
La ciudad de Rávena desempeñó un papel crucial en la historia de Italia durante los siglos V y VI d.C., convirtiéndose en la capital del Imperio Romano de Occidente y posteriormente del Reino Ostrogodo. Este período de esplendor se reflejó en su arquitectura, arte y, de manera significativa, en su acuñación de monedas, que proporcionan valiosa información sobre la economía y política de la época.
Rávena como capital imperial
Cuando el emperador Honorio trasladó la capital de Milán a Rávena en el año 402 d.C., la ciudad experimentó una transformación radical. Su ubicación estratégica, protegida por pantanos y con acceso al mar Adriático, la convirtió en un bastión defensivo ideal. Durante este período, Rávena acuñó monedas que reflejaban su nuevo estatus. Los sólidos de oro y los tremisses mostraban retratos imperiales y símbolos de poder, mientras que las monedas de plata y bronce, como los siliquas y los nummi, circulaban ampliamente en la economía local. Estas acuñaciones no solo servían como medio de intercambio, sino que también propagaban la imagen imperial y legitimaban el gobierno de los emperadores occidentales en un momento de creciente inestabilidad.
El Reino Ostrogodo y su legado numismático
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C., Rávena se convirtió en la capital del Reino Ostrogodo bajo el gobierno de Teodorico el Grande. Este período marcó una continuidad en la tradición monetaria, pero con cambios sutiles que reflejaban la nueva realidad política. Teodorico y sus sucesores mantuvieron el sistema monetario romano, acuñando monedas que imitaban los diseños imperiales. Sin embargo, introdujeron elementos distintivos, como monogramas y títulos que afirmaban su autoridad. Las monedas de plata ostrogodas, en particular, son notables por su alta calidad y por mantener el peso y la pureza de las emisiones imperiales anteriores. Esta política monetaria no solo facilitó el comercio con el Imperio Romano de Oriente, sino que también legitimó el gobierno ostrogodo ante la población local y las potencias extranjeras, demostrando la sofisticación y continuidad de la administración de Rávena durante este período de transición.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Rávena y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas antiguas de Italia-Estados
Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de Italia-Estados
Lombardo-Veneto Piamonte Rávena Tassarolo Bolonia Cerdeña 2 Sicilias Ferrara Genova Gorizia e Gradisca Lucca Milano Modena Parma Modena República Romana Toscana Venecia Reino de Nápoles 1621-1734 Lombardía-Venecia 1815-1886 Reino de Napoleón 1807-1814Catálogo de Monedas
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Italia-Estados
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.