Monedas de Reino de Nápoles (1621-1734)
El Reino de Nápoles experimentó un período turbulento y fascinante entre 1621 y 1734, marcado por cambios políticos y económicos significativos. Durante este tiempo, el reino estuvo bajo el dominio de la Corona española y posteriormente austríaca, lo que influyó notablemente en su sistema monetario y en la acuñación de monedas.
Dominio español y sistema monetario
Bajo el gobierno de los Habsburgo españoles, el Reino de Nápoles mantuvo un sistema monetario basado en el carlino de plata y el ducado de oro. Las monedas más comunes eran los tornesi de cobre, utilizados para transacciones cotidianas, y los carlini de plata, que servían como moneda de referencia. Durante este período, se acuñaron monedas con los retratos de los monarcas españoles, como Felipe IV y Carlos II. La crisis económica del siglo XVII afectó la calidad de las acuñaciones, llevando a una progresiva devaluación de la moneda napolitana.
Transición austríaca y reformas monetarias
Con la Guerra de Sucesión Española y el posterior dominio austríaco a partir de 1707, el sistema monetario napolitano experimentó cambios significativos. Los Habsburgo austríacos introdujeron nuevas denominaciones, como el carlino de 10 grana y el ducado de 100 grana. Además, se llevaron a cabo reformas para mejorar la calidad de las acuñaciones y estabilizar el valor de la moneda. Durante este período, las monedas napolitanas comenzaron a mostrar símbolos imperiales austríacos, como el águila bicéfala, junto con las armas tradicionales del Reino de Nápoles. Estas transformaciones monetarias reflejaron los cambios políticos y económicos que el reino experimentó hasta la llegada de los Borbones en 1734.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Reino de Nápoles (1621-1734) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas antiguas de Italia-Estados
Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de Italia-Estados
Lombardo-Veneto Piamonte Rávena Tassarolo Bolonia Cerdeña 2 Sicilias Ferrara Genova Gorizia e Gradisca Lucca Milano Modena Parma Modena República Romana Toscana Venecia Reino de Nápoles 1621-1734 Lombardía-Venecia 1815-1886 Reino de Napoleón 1807-1814Catálogo de Monedas
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Italia-Estados
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.