Login Registro

Monedas de México-Provincias

La historia monetaria de México-Provincias es fascinante y refleja los cambios políticos y económicos del país. Desde la época colonial hasta la actualidad, la moneda mexicana ha experimentado diversas transformaciones, influyendo en la numismática y la economía nacional.

Época colonial y primeras monedas independientes

Durante el periodo colonial, se utilizaban principalmente monedas españolas como el real de a ocho. Tras la independencia en 1821, México comenzó a acuñar sus propias monedas, como el peso de plata. En las provincias, algunas regiones emitieron monedas provisionales debido a la escasez de circulante, creando piezas únicas y valiosas para los coleccionistas actuales.

Evolución monetaria en el México moderno

En el siglo XX, México experimentó varias reformas monetarias. En 1905 se adoptó el patrón oro, y en 1993 se introdujo el nuevo peso. Un hito importante fue la creación del Banco de México en 1925, que centralizó la emisión de moneda. La numismática mexicana se enriqueció con series conmemorativas, como las monedas olímpicas de 1968, que son muy apreciadas por los coleccionistas.

Si eres un coleccionista apasionado, este catálogo ofrece la posibilidad de crear tu propia colección personal a partir de este listado. Puedes agregar tus monedas y generar un catálogo en PDF gratis a partir de una base de datos completa y nuestras herramientas de gestión.

México-Provincias es un país que no existe actualmente. Actualmente forma parte de las monedas antiguas de México.

Las monedas más valiosas y populares

Las monedas más valiosas de México-Provincias y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas antiguas de México-Provincias

Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de México-Provincias

Aguascalientes Chihuahua Durango Guerrero Jalisco México Morelos Oaxaca Puebla Sinaloa

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

México-Provincias | 1/4 real (Quarto/Quartilla)

México-Provincias | 20 centavos

KM#600 FO#21470
Año 1915

México-Provincias | 1 centavo

KM#601 FO#21471
Año 1915

México-Provincias | 2 centavos

KM#607a FO#26717
Año 1913

México-Provincias | 2 centavos

KM#607 FO#26716
Año 1913

México-Provincias | 5 centavos

KM#612 FO#26718
Año 1914

México-Provincias | 10 centavos

KM#615 FO#26115
Año 1915

México-Provincias | 10 centavos

KM#615a FO#26713
Año 1915

México-Provincias | 2 pesos

KM#644 FO#18034
Año 1915

México-Provincias | 5 centavos (Taxco)

México-Provincias | 1 peso (Guerrero - Taxco)

KM#672 FO#25804
Precio 200€
Año 1915

México-Provincias | 1 peso

KM#740.1 FO#15799
Año 1915

México-Provincias | 50 centavos (Buelna / Carrasco)

México-Provincias | 1 peso (Buelna / Carrasco)

México-Provincias | 1 peso (Buelna / Carrasco-Contramarca G.C. )

México-Provincias | 1 peso (Buelna / Carrasco)

México-Provincias | 1 peso (Buelna / Carrasco-Contramarca G.C. )

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de México-Provincias

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.