Monedas de Aguascalientes
La época colonial de Aguascalientes en México-Provincias fue un período fascinante en la historia de la región, marcado por el desarrollo económico y la acuñación de monedas locales. Desde su fundación en 1575 hasta la independencia de México, Aguascalientes experimentó un crecimiento significativo, impulsado por la minería y la agricultura, que se reflejó en su sistema monetario.
Desarrollo económico y minería
Durante la época colonial, Aguascalientes se convirtió en un importante centro minero, especialmente para la extracción de plata. Esta actividad económica impulsó la necesidad de un sistema monetario eficiente para facilitar el comercio y el pago de impuestos. Las monedas de plata acuñadas en la región se caracterizaban por su alta pureza y calidad, lo que las hacía muy apreciadas en toda la Nueva España. Además de la plata, se acuñaron monedas de cobre para transacciones menores, conocidas como "tlacos" o "pilones", que eran utilizadas principalmente por la población local en el comercio diario.
Sistema monetario y comercio
El sistema monetario de Aguascalientes estaba estrechamente vinculado al de la Ciudad de México, pero también mantenía ciertas particularidades locales. Las monedas acuñadas en la región a menudo llevaban marcas distintivas que indicaban su lugar de origen, como las iniciales "AG" para Aguascalientes. Estas monedas no solo servían como medio de intercambio, sino que también reflejaban la identidad y autonomía de la región dentro del virreinato. El comercio floreciente de Aguascalientes, impulsado por su producción agrícola y minera, hizo que sus monedas circularan ampliamente en las provincias vecinas, contribuyendo a la integración económica de la región y sentando las bases para su futuro desarrollo como estado independiente.
Las monedas más buscadas y populares
Las monedas más valiosas de Aguascalientes y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas de México-Provincias según el periodo histórico
Para facilitar la organización, las monedas se han organizado de acuerdo con su período histórico, tanto las monedas actuales como las monedas antiguas de México-Provincias se clasifican por sus categorías históricas numismáticas en función de sus emisiones.
Aguascalientes Chihuahua Durango Guerrero Jalisco México Morelos Oaxaca Puebla SinaloaCatálogo de Monedas
México-Provincias | 20 centavos
México-Provincias | 1 centavo
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de México-Provincias
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.