Login Registro

Monedas de Durango

La época de Durango en México-Provincias fue un periodo fascinante en la historia numismática de México. Durante este tiempo, la región de Durango jugó un papel crucial en la acuñación de monedas, reflejando los cambios políticos y económicos que experimentaba el país en su transición de colonia española a nación independiente.

El sistema monetario de Durango durante la Guerra de Independencia

Durante la Guerra de Independencia de México (1810-1821), Durango se convirtió en un importante centro de acuñación de monedas. La necesidad de mantener la economía en funcionamiento llevó a la creación de monedas de necesidad, acuñadas con métodos rudimentarios y utilizando materiales poco convencionales. Estas piezas, conocidas como "monedas de la insurgencia", se caracterizaban por su diseño simple y su baja calidad metalúrgica. A pesar de sus limitaciones, estas monedas jugaron un papel vital en la economía local y son ahora altamente valoradas por los coleccionistas como testimonios tangibles de este turbulento período histórico.

La Casa de Moneda de Durango y su legado numismático

Tras la independencia, la Casa de Moneda de Durango se estableció oficialmente en 1824, convirtiéndose en una de las cecas más importantes del México independiente. Las monedas acuñadas en Durango durante este período se distinguían por llevar la marca de ceca "Do", un identificador que las hace fácilmente reconocibles para los numismáticos. La producción incluía principalmente monedas de plata, reflejando la riqueza mineral de la región. Estas piezas, que iban desde el medio real hasta los 8 reales, y posteriormente los pesos decimales, son testigos del desarrollo económico y político de México en sus primeras décadas como nación independiente. La calidad y consistencia de las acuñaciones de Durango contribuyeron significativamente a establecer la reputación de la moneda mexicana en los mercados internacionales.

Las monedas más valiosas y populares

Las monedas más valiosas de Durango y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas antiguas de México-Provincias

Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de México-Provincias

Aguascalientes Chihuahua Durango Guerrero Jalisco México Morelos Oaxaca Puebla Sinaloa

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de México-Provincias

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.