Monedas de Jalisco
La época de Jalisco en México-Provincias fue un periodo fascinante en la historia numismática de México. Durante este tiempo, Jalisco acuñó sus propias monedas, reflejando la autonomía y el desarrollo económico de la región. Estas piezas son ahora codiciadas por coleccionistas y estudiosos por su valor histórico y rareza.
Contexto histórico y económico
En el siglo XIX, tras la independencia de México, el país experimentó una serie de cambios políticos y económicos. Jalisco, como parte de las Provincias Internas de Occidente, gozaba de cierta autonomía en asuntos económicos. Esta libertad se manifestó en la acuñación de monedas propias, necesarias para facilitar el comercio local y regional. La Casa de Moneda de Guadalajara, establecida en 1812, fue fundamental en este proceso. Las monedas de Jalisco de esta época reflejan la transición del sistema colonial al republicano, con diseños que incorporaban símbolos nacionales y regionales.
Características de las monedas de Jalisco
Las monedas acuñadas en Jalisco durante este periodo son notables por su diversidad y calidad. Se produjeron denominaciones en plata y cobre, desde pequeñas fracciones hasta pesos completos. Un rasgo distintivo era la inclusión de la letra "G" en el anverso, indicando su origen en Guadalajara. Los diseños evolucionaron con el tiempo, pasando de motivos imperiales a republicanos. El águila mexicana y el gorro frigio de la libertad eran elementos comunes en estas acuñaciones. Además, algunas piezas presentaban inscripciones únicas como "Provincia de Xalisco", subrayando la identidad regional. La calidad de estas monedas variaba, reflejando los desafíos técnicos y económicos de la época, lo que hoy en día aumenta su atractivo para los coleccionistas.
Las monedas más buscadas y populares
Las monedas más valiosas de Jalisco y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas de México-Provincias según el periodo histórico
Para facilitar la organización, las monedas se han organizado de acuerdo con su período histórico, tanto las monedas actuales como las monedas antiguas de México-Provincias se clasifican por sus categorías históricas numismáticas en función de sus emisiones.
Aguascalientes Chihuahua Durango Guerrero Jalisco México Morelos Oaxaca Puebla SinaloaCatálogo de Monedas
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de México-Provincias
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.