Login Registro

Monedas de Puebla

La época colonial en Puebla, México, fue un periodo de gran importancia económica y cultural. Durante este tiempo, la ciudad se convirtió en un centro de producción y comercio, lo que se reflejó en su sistema monetario y en las monedas que circulaban en la región.

El sistema monetario en la Puebla colonial

En la Nueva España, Puebla jugó un papel crucial en la acuñación y circulación de monedas. Aunque la Casa de Moneda de México era la principal fuente de acuñación, Puebla tenía una importante presencia en el comercio regional y transatlántico. Las monedas más comunes eran los reales de plata, que venían en denominaciones de 1/2, 1, 2, 4 y 8 reales. El famoso "peso de a ocho" o "real de a ocho" era ampliamente utilizado en el comercio internacional. Estas monedas llevaban el escudo de armas de la Corona española y, en el reverso, la cruz de Jerusalén, simbolizando la unión entre la Iglesia y el Estado.

Influencia económica y cultural de las monedas poblanas

La riqueza generada por el comercio en Puebla se reflejó en la abundancia de monedas en circulación. Esta prosperidad permitió el florecimiento de las artes y la arquitectura, como se evidencia en los magníficos edificios barrocos de la ciudad. Además, las monedas acuñadas en la Nueva España, incluyendo las que circulaban en Puebla, tuvieron un impacto global. El "peso de a ocho" se convirtió en una moneda de referencia internacional, siendo aceptada en lugares tan lejanos como China y las colonias británicas en América del Norte. Esta influencia monetaria contribuyó a cimentar la posición de Puebla como un importante centro económico y cultural en el mundo colonial español.

Las monedas más valiosas y populares

Las monedas más valiosas de Puebla y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

Loading...

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.

Monedas antiguas de México-Provincias

Para facilitar su clasificación hemos decidido organizar las monedas según su periodo histórico, puede consultar las monedas por categorías históricas de la numismática de México-Provincias

Aguascalientes Chihuahua Durango Guerrero Jalisco México Morelos Oaxaca Puebla Sinaloa

Catálogo de Monedas

Disponible intercambio En colección

Otros recursos para encontrar monedas y billetes de México-Provincias

¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.