1 peso

La moneda de 1 peso mexicano fabricada entre 1970 y 1983 es una pieza numismática significativa por su diseño y las variantes que presenta. En el anverso de la moneda se puede apreciar el escudo nacional de México, que muestra un águila posada sobre un nopal con una serpiente en el pico, mirando hacia la izquierda, acompañado por la inscripción "Estados Unidos Mexicanos" que forma un semicírculo sobre el escudo. El reverso de la moneda presenta el valor nominal junto a un retrato del prócer José María Teclo Morelos y Pavón orientado hacia la izquierda. A la derecha del retrato se encuentra la marca de la ceca, una "M" que indica que la moneda fue acuñada en la Casa de Moneda de México, y debajo se encuentra el año de acuñación.
Variantes de 1 peso dependiendo de la fecha de emisión
Esta serie de monedas es particularmente interesante para los coleccionistas debido a las diversas variantes que existen. Por ejemplo, hay diferencias en los dígitos del número 8, que puede aparecer abierto o cerrado, así como en la tipografía de las fechas, que pueden ser más anchas o estrechas, y en algunos casos más gruesas o finas. Estas variaciones pueden encontrarse en diferentes años de emisión, como 1970, 1975, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982 y 1983. Entre estas variantes, algunas son más raras que otras, lo que incrementa su valor en el mercado de coleccionistas. Por ejemplo, las monedas con fechadores anchos o los 8 cerrados tienden a ser más buscadas, lo que puede hacer que su valor sea mayor en comparación con las versiones más comunes. La riqueza en detalles y la variedad en estas monedas de 1 peso hacen que sean un objeto de estudio y colección muy apreciado dentro de la numismática mexicana.
Datos de fabricación y emisión de la ceca
Si quieres participar en el catálogo y crear tus propias colecciones de monedas y billetes, debes acceder como usuario. De esta forma tendrás acceso para añadir, modificar datos de monedas y crear tus colecciones públicas y privadas.
Puedes acceder o registrarte.Valor actual de la moneda por años y estados de conservación
¿Qué valor tiene la moneda de 1 peso? El precio oscila entre los 0,15€ y 397,54€ dependiendo del estado de conservación. Si te preguntas cuánto vale tu moneda, puedes consultar la siguiente tabla organizada por año y estado de conservación. Los valores están basados en los precios de mercado asignados por coleccionistas profesionales en sus colecciones.
Año | UNC | XF | VF | F | VG | G | PR |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1970 | 1,39€ | ||||||
1971 | 0,15€ | ||||||
1972 | 0,40€ | ||||||
1974 | 391,52€ | 40,05€ | 12,81€ | 4,10€ | 2,32€ | 1,92€ | 1,58€ |
1975 | 54,13€ | 7,04€ | 2,54€ | 0,92€ | 0,55€ | 0,46€ | 0,39€ |
1976 | 93,49€ | 12,16€ | 4,38€ | 1,58€ | 0,95€ | 0,80€ | 0,68€ |
1977 | 321,46€ | 18,05€ | 4,28€ | 1,01€ | 0,49€ | 0,39€ | 0,31€ |
1978 | 69,16€ | 14,53€ | 6,66€ | 3,05€ | 2,07€ | 1,82€ | 1,59€ |
1978 | 397,54€ | 31,99€ | 9,07€ | 2,57€ | 1,37€ | 1,11€ | 0,90€ |
1979 | 73,81€ | 9,60€ | 3,46€ | 1,25€ | 0,75€ | 0,63€ | 0,53€ |
1980 | 200,58€ | 68,12€ | 39,69€ | 23,13€ | 17,66€ | 16,14€ | 14,75€ |
1980 | 27,95€ | 4,10€ | 1,57€ | 0,60€ | 0,37€ | 0,32€ | 0,27€ |
1981 | 210,64€ | 34,82€ | 14,16€ | 5,76€ | 3,67€ | 3,16€ | 2,72€ |
1981 | 340,77€ | 147,12€ | 96,66€ | 63,51€ | 51,48€ | 48€ | 44,76€ |
1982 | 384,64€ | 115,85€ | 63,58€ | 34,89€ | 25,85€ | 23,39€ | 21,16€ |
1982 | 4,91€ | 2€ | 0,81€ | 0,52€ | 0,45€ | 0,38€ | |
1983 | 350,17€ | 57,88€ | 23,53€ | 9,57€ | 6,10€ | 5,25€ | 4,52€ |
Otras monedas de 1 peso valiosas de México buscadas por coleccionistas

Coleccionistas que poseen la moneda en sus colecciones
La siguiente lista de coleccionistas muestra la disponibilidad de la moneda 1 peso de México en sus colecciones. Visita la ficha del coleccionista numismático para ver sus monedas y billetes, después puedes proponerle un intercambio o compra de la moneda. Los colores de los precios son orientativos, cuando esta en rojo significa que esta por arriba del valor de calculado por Foronum, mientras el verde es cuando esta por debajo.
