Monedas de Sahara
La historia monetaria del Sahara es compleja y está estrechamente ligada a su pasado colonial y a los cambios políticos de la región. A lo largo del siglo XX y hasta la actualidad, el Sahara ha experimentado diversos sistemas monetarios, reflejando su turbulenta historia y las influencias de las potencias extranjeras.
Monedas utilizadas en el Sahara
Durante el período colonial español, el Sahara Occidental utilizó la peseta saharaui, una variante de la peseta española. Tras la retirada de España en 1975, la región experimentó un período de transición monetaria. Actualmente, en las zonas controladas por Marruecos, se utiliza el dírham marroquí, mientras que en los territorios administrados por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), se ha propuesto el uso del dinar saharaui, aunque su circulación es limitada.
Hitos numismáticos relevantes
Un hito importante en la numismática saharaui fue la emisión de monedas conmemorativas por parte de la RASD en 1992, para conmemorar el 17º aniversario de la fundación de la república. Estas monedas, aunque no tienen curso legal, son piezas de colección muy buscadas por los numismáticos interesados en la historia del Sahara. Además, la peseta saharaui del período colonial sigue siendo un objeto de interés para los coleccionistas, representando un capítulo único en la historia monetaria de África.
Si eres un coleccionista apasionado, este catálogo ofrece la posibilidad de crear tu propia colección personal a partir de este listado. Puedes agregar tus monedas y generar un catálogo en PDF gratis a partir de una base de datos completa y nuestras herramientas de gestión.
Sahara es un país que no existe actualmente. Actualmente forma parte de las monedas antiguas de Marruecos.
Las monedas más valiosas y populares
Las monedas más valiosas de Sahara y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Catálogo de Monedas
Sahara | 50 pesetas (Transporte típico)
Sahara | 100 pesetas (Brontosaurus)
Sahara | 1 peseta (Transporte típico)
Sahara | 2 pesetas (Transporte típico)
Sahara | 5 pesetas (Transporte típico)
Sahara | 100 pesetas (Triceratops)
Sahara | 100 pesetas (Embarcación antigua)
Sahara | 100 pesetas (Transporte típico)
Sahara | 200 pesetas (20º Aniversario de la Proclamación de la República)
Sahara | 5000 pesetas (20º aniversario - Proclamación de la República)
Sahara | 5000 pesetas (20º aniversario - Proclamación de la República)
Sahara | 500 pesetas (Naturaleza saharaui)
Sahara | 500 pesetas (28 Aniversario de la Rep.Saharaui))
Sahara | 1.000 pesetas (Barco mercante egipcio)
Sahara | 1000 pesetas (Libertad, Soberanía, Paz)
Sahara | 5.000 pesetas (Cervantes)
Sahara | 5000 pesetas (Libertad, Soberanía, Paz)
Sahara | 2 pesetas (Transporte típico)
Sahara | 5 pesetas (Transporte típico)
Sahara | 500 pesetas (Papa Juan Pablo II y Juan Carlos I)
Sahara | 100 pesetas (Animales prehistóricos)
Sahara | 10 pesetas (Apatosaurus)
Sahara | 1.000 pesetas (Stegosaurus)
Sahara | 50 céntimos (Plesiosaurus)
Sahara | 1 peseta (Pterosaurus)
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Sahara
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.