Monedas de Belycato de Túnez (1795-1881)
La época de Belycato de Túnez, que se extendió desde 1795 hasta 1881, fue un período crucial en la historia de Túnez, marcado por importantes cambios políticos, económicos y sociales. Durante este tiempo, el sistema monetario tunecino experimentó diversas transformaciones que reflejaron la evolución del país y su posición en el contexto internacional.
Contexto histórico y político
El período de Belycato comenzó bajo el gobierno de la dinastía husaynita, que gobernó Túnez como una provincia semiautónoma del Imperio Otomano. Durante este tiempo, Túnez enfrentó desafíos internos y externos, incluyendo presiones coloniales europeas y la necesidad de modernizar su economía y administración. La influencia francesa creció gradualmente, culminando en el establecimiento del protectorado francés en 1881, que marcó el fin de la era del Belycato. Este contexto político tuvo un impacto directo en el sistema monetario tunecino, que se vio obligado a adaptarse a las cambiantes realidades económicas y políticas.
Sistema monetario y numismática
El sistema monetario durante el Belycato de Túnez se caracterizó por la coexistencia de monedas locales e internacionales. La principal unidad monetaria era el piastre tunecino, que se subdividía en nasri y kharub. Las monedas más comunes incluían el mahbub de oro y el rial de plata, junto con denominaciones menores en cobre. A lo largo del siglo XIX, Túnez emitió varias series de monedas que reflejaban la evolución del país. Notablemente, en 1847, se introdujo una reforma monetaria que buscaba estandarizar el sistema y mejorar la calidad de las acuñaciones. Las monedas de este período a menudo presentaban inscripciones en árabe y símbolos tradicionales, aunque hacia el final del Belycato, comenzaron a incorporar elementos de diseño europeos, presagiando la creciente influencia francesa.
Las monedas más buscadas y populares
Las monedas más valiosas de Belycato de Túnez (1795-1881) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas de Túnez según el periodo histórico
Para facilitar la organización, las monedas se han organizado de acuerdo con su período histórico, tanto las monedas actuales como las monedas antiguas de Túnez se clasifican por sus categorías históricas numismáticas en función de sus emisiones.
Imperio Otomano 1574-1705 Belycato de Túnez 1795-1881 Protectorado Francés 1881-1956 1ª República 1957-1987 2ª República 1988-?Catálogo de Monedas
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Túnez
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.