Monedas de Protectorado Francés (1881-1956)
El Protectorado Francés en Túnez, establecido en 1881 y que duró hasta 1956, fue un período significativo en la historia de Túnez que dejó una huella duradera en diversos aspectos de la sociedad, incluyendo su sistema monetario. Durante estos 75 años, Túnez experimentó cambios importantes en su economía y en la acuñación de monedas, reflejando la influencia francesa en el país.
Sistema monetario durante el Protectorado
Bajo el Protectorado Francés, Túnez adoptó un sistema monetario basado en el franco. La unidad monetaria principal era el franco tunecino, que estaba vinculado al franco francés. Las monedas acuñadas durante este período presentaban una fascinante mezcla de elementos tunecinos y franceses, simbolizando la dualidad del gobierno. Las denominaciones más comunes incluían piezas de 1, 2, 5, 10 y 20 francos, además de monedas fraccionarias. Estas monedas solían llevar inscripciones en árabe y francés, y frecuentemente presentaban símbolos nacionales tunecinos como la media luna y la estrella, junto con elementos decorativos que reflejaban la influencia artística francesa.
Evolución y características de las monedas
A lo largo del Protectorado, las monedas tunecinas experimentaron varias transformaciones en diseño y composición. En las primeras décadas, era común ver monedas de plata y bronce, pero con el tiempo, debido a las fluctuaciones económicas y los cambios en los precios de los metales, se introdujeron aleaciones más baratas. Un aspecto notable fue la representación del Bey de Túnez en algunas monedas, manteniendo así un elemento de soberanía tunecina, aunque bajo supervisión francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, la escasez de metales llevó a la acuñación de monedas de emergencia, utilizando materiales alternativos. Hacia el final del Protectorado, las monedas comenzaron a reflejar el creciente movimiento nacionalista tunecino, preparando el terreno para la transición a la independencia en 1956, cuando Túnez establecería su propio sistema monetario soberano.
Las monedas más buscadas y populares
Las monedas más valiosas de Protectorado Francés (1881-1956) y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas de Túnez según el periodo histórico
Para facilitar la organización, las monedas se han organizado de acuerdo con su período histórico, tanto las monedas actuales como las monedas antiguas de Túnez se clasifican por sus categorías históricas numismáticas en función de sus emisiones.
Imperio Otomano 1574-1705 Belycato de Túnez 1795-1881 Protectorado Francés 1881-1956 1ª República 1957-1987 2ª República 1988-?Catálogo de Monedas
Túnez | 5 centimes
Túnez | 10 centimes
Túnez | 50 centimes
Túnez | 1 franc
Túnez | 20 francs
Túnez | 5 centimes
Túnez | 10 céntimos
Túnez | 5 centimes
Túnez | 10 centimes
Túnez | 50 centimes
Túnez | 2 francs
Túnez | 5 centimes
Túnez | 10 centimes
Túnez | 25 centimes
Túnez | 50 centimes
Túnez | 1 franc
Túnez | 2 francs
Túnez | 10 centimes
Túnez | 100 francs
Túnez | 5 centimes
Túnez | 10 centimes
Túnez | 25 centimes
Túnez | 5 francs
Túnez | 10 francs
Túnez | 10 centimes
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Túnez
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.