Monedas de Túnez
La moneda oficial de Túnez es el dinar tunecino, que se divide en 1000 milimes. Esta moneda ha sido parte integral de la economía tunecina desde su introducción en 1960, poco después de la independencia del país. La numismática tunecina refleja una rica historia que se remonta a tiempos antiguos, con influencias de diversas civilizaciones que han dejado su huella en la región.
Historia monetaria de Túnez
Antes de la adopción del dinar tunecino, el país utilizaba el franco tunecino, introducido durante el protectorado francés. Sin embargo, la historia numismática de Túnez es mucho más antigua, con evidencias de acuñación de monedas que datan de la época fenicia y cartaginesa. Durante el período romano, la región produjo monedas con diseños únicos que reflejaban la cultura local. Posteriormente, bajo el dominio árabe y otomano, se introdujeron nuevas formas monetarias que sentaron las bases para el sistema moderno.
Hitos numismáticos relevantes
Uno de los hitos más significativos en la numismática tunecina fue la introducción del dinar en 1960, que marcó la independencia económica del país. Desde entonces, Túnez ha emitido varias series de monedas conmemorativas, destacando eventos históricos y culturales importantes. Un ejemplo notable es la serie de monedas emitidas en 1970 para conmemorar el milenio de la fundación de Kairuán, una ciudad santa del Islam. Además, en 2005, el Banco Central de Túnez introdujo una nueva serie de monedas con diseños modernizados, reflejando el progreso y la identidad nacional del país.
País | Túnez |
Bandera | |
Moneda | Tunisian dinar (TND) |
1€ | 3,41د.ت |
Continente | Africa |
Capital | Tunis |
ISO2 | TN |
ISO3 | TUN |
Monedas catalogadas | 185 |
Si eres un coleccionista apasionado, este catálogo ofrece la posibilidad de crear tu propia colección personal a partir de este listado. Puedes agregar tus monedas y generar un catálogo en PDF gratis a partir de una base de datos completa y nuestras herramientas de gestión.
Las monedas más buscadas y populares
Las monedas más valiosas de Túnez y buscadas por los coleccionistas según las estadísticas de Foronum son las siguientes:

La valoración de estas monedas se ha logrado mediante un algoritmo meticuloso que considera el mercado actual, tomando en cuenta aspectos como el material, peso, diámetro, canto, año de acuñación, ceca de fabricación y el número de monedas fabricadas. Las monedas con tiradas limitadas y en buenas condiciones suelen encontrarse entre las más valiosas.
Monedas de Túnez según el periodo histórico
Para facilitar la organización, las monedas se han organizado de acuerdo con su período histórico, tanto las monedas actuales como las monedas antiguas de Túnez se clasifican por sus categorías históricas numismáticas en función de sus emisiones.
Imperio Otomano 1574-1705 Belycato de Túnez 1795-1881 Protectorado Francés 1881-1956 1ª República 1957-1987 2ª República 1988-?Catálogo de Monedas
Túnez | 2 francs
Túnez | 10 centimes
Túnez | 100 francs
Túnez | 5 centimes
Túnez | 10 centimes
Túnez | 25 centimes
Túnez | 5 francs
Túnez | 10 francs
Túnez | 10 centimes
Túnez | 5 francs
Túnez | 20 francs
Túnez | 50 francs
Túnez | 100 francs
Túnez | 5 francs
Túnez | 1 millim
Túnez | 2 millimes
Túnez | 5 millimes
Túnez | 1/2 dinar
Túnez | 1 dinar (Virgilio)
Túnez | 1 dinar (Neptuno)
Túnez | 1 dinar (Arco de Diocleciano en Sufetula)
Túnez | 1 dinar (FAO)
Túnez | 1/2 dinar (FAO)
Túnez | 1 dinar (FAO)
Túnez | 5 dinars (20 Aniversario de la Independencia)
Otros recursos para encontrar monedas y billetes de Túnez
¿No encuentras lo que buscas? Pégale un vistazo a nuestro buscador de monedas y agiliza las búsquedas dentro de las colecciones de todos los coleccionistas, o si lo prefieres puedes buscar directamente en la lista de coleccionistas de monedas y acceder a su perfil para ver sus colecciones.